Prueba de plataformas:
Observando las distintas plataformas propuestas para crear nuestra página web elegí cuatro que eran las que ofrecían opciones más acordes a nuestra idea de proyecto: Bligoo, Jimdo, Weebly, Webnode y Wix.
Bligoo: A pesar de que permite añadir contenido multimedia y no es muy difícil de manejar, su estilo recuerda mucho al de un blog y no cumple nuestras expectativas artísticas porque deja poca variedad de movimientos para ser creativo.
Jimdo: Es muy fácil trabajar con esta página web, pero para la idea que tenemos en mente resulta un poco seria y al igual que en la anterior página nos da poca libertad de movimientos porque las cosas que podemos cambiar para hacerlas más personales son el estilo, el fondo, el tipo de letra y las imágenes, y buscamos hacerla más personal e interactiva.
Weebly: Esta es posiblemente la herramienta más fácil para crear una página web, pero de nuevo, al igual que con las anteriores plataformas, la imagen que da es muy seria y el contenido multimedia que ofrece también es insuficiente para nuestras expectativas.
Webnode: Esta plataforma era más completa que las anteriores pero a su vez más complicada y a pesar de ser más completa nos da las mismas opciones multimedia que las otras páginas por lo que también la descartamos.
Wix: Esta es la opción que nos pareció más acertada y que más se adaptaba a nuestra idea de proyecto. Es más compleja que las anteriores pero tras probarla no resultó difícil de manejar. Las opciones multimedia, interactivas y de cambiar el estilo de la página son muy amplias y ofrece una gran cantidad de animaciones y comportamientos para todos los elementos de la página. Al darnos mucho margen de movimientos y capacidad para ser más creativos y crear una página más interactiva esta es la herramienta que utilizaremos para nuestra página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario